Voto Electrónico en América Latina - evaluación legislativa
- Valentín E Martínez Rojas
- 12 may 2021
- 2 Min. de lectura
Proyecto de investigación sobre el estado legislativo del Voto Electrónico en América Latina para el Instituto Belisario Dominguez.
SÍNTESIS El debate relacionado al voto electrónico en América ha estado vigente en los congresos de distintos países y ha habido importantes avances en la materia en las últimas décadas. En México se comienza a considerar esta opción para las elecciones 2021 y en algunos estados se llevarán a cabo pruebas piloto para evaluar su funcionamiento, implementación y resultados. El presente documento realiza un análisis del uso, desarrollo y evolución del voto electrónico en América Latina, el estado de la materia en México y se presentan consideraciones legislativas para implementar esta opción de manera eficiente, segura y en vanguardia.
INTRODUCCIÓN
Los países de América Latina comparten múltiples elementos en común; culturales, religiosos, políticos, sociales. Gracias a esto, sus desarrollos legislativos también suelen empatar y los debates para la creación de leyes suelen ocurrir simultáneamente. El voto electrónico se ha debatido en los foros políticos de múltiples países. Los principales temas son sobre su implementación, sus costos económicos, su confiabilidad, los riesgos de seguridad así como la capacidad para garantizar derechos humanos fundamentales como el anonimato o la no-suplantación de identidad. En algunos países incluso se está valorando el voto electrónico no presencial y en otros la implementación de reconocimiento biométrico como medida para garantizar el voto único e individual. En México, esa conversación se encuentra en una fase de reconocimiento donde se empieza a buscar la posibilidad de su implementación. Algunos tribunales electorales locales han manifestado su apoyo a dicha iniciativa, y apenas algunos municipios, ciudades y estados, harán pruebas piloto para medir su experiencia en las elecciones del año 2021. La experiencia de los países de América del Sur podría guiar el proceso de legislación para implementar el voto electrónico en su mejor opción posible en México. Considerando que algunos países como Brasil o Paraguay tienen más de 20 años con este sistema, o que países como Perú y Colombia están en debates para llevarlo a un terreno que garantice aún más atender vulnerabilidades en materia de derechos humanos, la creación legislativa en México puede aprender de la experiencia de sus vecinos al Sur para crear un sistema de voto electrónico de vanguardia. Este proceso legislativo es indispensable para el desarrollo del sistema electoral en el país ya que como menciona el Policy paper elaborado por IDEA (Instituto para la democracia y la asistencia electoral, por sus siglas en inglés) en diciembre del 20111: 1 https://www.idea.int/sites/default/files/publications/una-introduccion-al-voto-electronico.pdf 2
“El voto electrónico suele ser visto como una herramienta para lograr que el proceso electoral sea más eficiente y para generar una mayor confianza en la gestión de las votaciones. Adecuadamente implementadas, las soluciones de voto electrónico pueden hacer que el voto sea más seguro, acelerar el procesamiento de los resultados y facilitar el proceso de votación.”
Documento completo:
Comments